lunes, 21 de diciembre de 2015

El Nuevo Año, tu mejor año

SERIE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL
Aporte Nº 20
El Nuevo Año, tu mejor año

Si queremos tener nuestro mejor año, tenemos que cambiar actitudes, comportamientos y hábitos.
Por Rubén Alfonzo
1 de enero 2015
Iniciaremos una nueva oportunidad de vida donde tendremos nuevos y frescos 365 días, cada uno con 24 horas limpias y listas, 8.760 horas para dar lo mejor de nosotros.
Hemos vivido días donde pensamos sobre lo que hemos logrado, nuestros deseos, sueños de crecimiento. Tomamos decisiones sobre cómo lograr todo lo que tenemos en mente para nuestro beneficio y de nuestros entornos familiar y social.
Para lograr todas esas metas debemos realizar un cambio de real y honesto de actitud hacia nuestras vidas. Si continuamos con la misma actitud que tuvimos en el año que terminó, obtendremos los mismos resultados.
Tres valores deben prevalecer en este nuevo año:
·   Convicción
·   Coraje
·   Determinación
La gran pregunta es: ¿Qué vas a hacer diferente para que este nuevo año sea tu mejor año?
Te presento cuatro áreas en las que puedes centrar tu evaluación personal y esfuerzos para alcanzar tu éxito.
1)    Productividad en el uso del tiempo.

El tiempo es precioso y un recurso no renovable. Tenemos que ser conscientes de que en cada momento y hora de nuestra vida debemos producir algo enfocado a las metas que nos hemos planteado. El día debe incluir espacios de tiempo para reflexionar, leer, escribir, preparar el día con las metas, actividades y prioridades, ejercicios, laborar, comer, compartir con la familia y dormir. El lugar de trabajo no es un club.

2)     Manejo del estrés.
Resilience es la capacidad para recuperarte y levantarte rápidamente de los eventos que te que causan estrés, dolor y pena. Debemos aprender a manejar y controlar nuestras emociones ya que vamos a enfrentarnos a situaciones a nivel personal, social, económico, político y laboral, no necesariamente bajo nuestro control, que nos generarán frustraciones e incertidumbres. Foco y hacia adelante.
3) Gerencia tu vida:
Las actividades en tu día laboral tienen que estar centradas en lograr las metas planteadas. Fuiste creado con talentos y dones que debes reconocer y fortalecer. Eres un proveedor de servicios en tu sitio de trabajo y dar lo mejor de ti. El estado mental en el trabajo es que cuando trabajas, trabajas 100%.
4) Visión personal futura a 10 años:
Piensa en ser lo que siempre has deseado ser. Imagínalo y escríbelo. Define las metas y los pasos que debes ir dando en el tiempo para ser lo que deseas llegar a ser. Cada día, contribuye con algo enfocado en construir tu YO futuro.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA INTELIGENCIA COMERCIAL

Por Rubén Alfonzo 25-04-2021 La Inteligencia Comercial (IC) es el proceso por el cual el liderazgo comercial de una empresa decide transform...