SERIE
LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL
Aporte Nº
16
El Nuevo Líder Gerente Integral (Parte 1)
Hoy en día las organizaciones requieren de gerentes que sean líderes más allá de sus responsabilidades administrativas, con valores fortalecidos y sólida espiritualidad.
Por Rubén Alfonzo
31 de julio 2014
Vivimos en una sociedad en constantes cambios, con alto nivel de
inteligencia aplicada que avanza a gran velocidad en todos los sentidos. Con
altos contrastes sociales y conflictividad social. También estamos expuestos a
la búsqueda del enriquecimiento fácil y sin esfuerzo en todos los estratos
sociales producto de políticas económicas que la fomentan.
En las organizaciones, los gerentes se esfuerzan y concentran en la
obtención de los resultados esperados y presupuestados para mantenerlas y
asegurar que sobrevivan en un ambiente de escasez e incertidumbre general. Las
estrategias sobre el tema laboral varían. El foco en algunos casos, es la
sobrevivencia empresarial, olvidándose de la preponderancia que debe tener el
principal activo de la organización, su Talento Humano. Los planes de
rentabilización de costos y gastos conllevan a la reducción de las nóminas
donde los individuos retenidos son expuestos a un fuerte aumento en la carga
laboral.
En este ambiente de incertidumbre y limitaciones, la organización
requiere darle un vuelco al perfil de los supervisores y gerentes para usar
estos tiempos difíciles actuales como tiempos de preparación para los futuros
mejores tiempos.
Son tres aspectos que la alta dirección debe tomar en cuenta para
cambiar del estilo gerencial administrativo jerárquico al estilo del Gerente
Líder Integral:
· El nuevo Gerente Líder
· La alineación de los valores
· La espiritualidad de los individuos
EL GERENTE LÍDER
Los gerentes actualmente se esfuerzan por alcanzar exitosamente los
resultados económicos y financieros que aseguren la sobrevivencia de la empresa
en el mercado. Son muy racionales en el uso de los recursos disponibles y
brillan en el desarrollo y ejecución de los planes de racionalización de gastos
y optimización de costos. Las metas guían sus acciones. Se centran en los
resultados del corto y mediano plazo. El talento humano es visualizado como un
recurso indispensable, no necesariamente en el primer plano.
El nuevo Gerente Líder, además de cumplir con sus funciones y
responsabilidades extraordinariamente, debe ser:
· líder con conocimiento profundo del mercado y
sus tendencias,
· imaginativo, creativo e intuitivo para
visualizar el futuro de la organización
· estudioso y entendedor de las necesidades de la
organización para hacerla competitiva ante los futuros retos
· líder motivador que moverá la fibra del talento
humano y guiará su esfuerzo hacia ese nuevo y brillante futuro
· servidor, modelo, guía, maestro y coach
· fiel creyente del desarrollo de la potencialidad
del talento humano
· diseñador de planes de capacitación y
mejoramiento profesional
· sinérgico y empático
· gran generador de felicidad y éxito en sus
compañeros
· enfocado en el futuro
ALINEACIÓN DE LOS VALORES
Cada uno de los individuos que conviven en la organización ha adquirido
y conformado su propio sistema de valores. Estos valores son adquiridos en el
hogar, los centros educacionales, la religión que profesa, su comunidad, etc.,
y van cambiando de prioridad en la medida que el individuo madura por las
experiencias personales de su vida.
La organización formal tiene definido su sistema de visión, misión
y valores. Cada organización tiene su propia cultura organizacional y, dentro
de ella, las distintas unidades o departamentos que la conforman tienen sus
propias culturas.
Los Gerentes Líderes deben modelar honestamente los valores de la
organización. Deben ser ejemplos y en ningún caso debe haber discrepancias
entre sus valores personales y los valores de la organización. Por eso es
importante evaluar los valores demostrados de los individuos a la hora de ser
seleccionados para una posición gerencial, sus valores éticos y de desempeño.
Un ejemplo, si la organización tiene al Servicio como uno de sus valores,
no puede tener a un gerente que no quiera ser servidor a tiempo completo para
los compañeros que la organización le ha entregado bajo su dirección y
responsabilidad o que no promueva el buen servicio y atención al cliente
interno y / o externo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario