SERIE LIDERAZGO
Y DESARROLLO PERSONAL
Aporte Nº 31
Haciendo Congruente la Intención y la Acción
Nuestras acciones están ligadas a nuestras intenciones
Por Rubén Alfonzo
27 de junio de 2015
En días pasados hubo mucho comentario en los medios de prensa venezolanos
sobre la expulsión de Fernando Amorebieta durante el juego contra Perú que
terminó con las aspiraciones de Venezuela para mejorar su desempeño logrado en
la Copa América del 2011 y avanzar a niveles superiores.
En los medios de comunicación, el tema que los comentaristas trataban era
sobre la relación entre “la intención y la acción” involucrada en esa falta cometida
por Amorebieta.
No voy a escribir sobre fútbol ni sobre esa fatídica tarjeta roja pero el
concepto captó mi atención porque incide sobre la forma de vivir de muchas
personas.
Diariamente estamos expuestos a esta situación: “intención y acción”. De
ella se desprenden por lo menos cuatro combinaciones de tipos de personas:
1.
Sin intención y sin acción: este grupo de personas son aquellas que viven el día a
día sin esperanzas ni sueños. Son como autómatas que buscan que cada día pase
lo más rápido posible con el menor esfuerzo y preocupaciones posibles. Se
conforman y viven de lo que producen en el día. Son personas que deambulan por
la vida con una actitud pesimista o indiferente. Se puede incluir a aquellos
que laboran toda la vida en trabajos donde solo subsisten y su ingreso está
basado en los aumentos de sueldos por decreto gubernamental o de la empresa, y por
promociones que la empresa les ofrezca. Son temerosos y su autoestima es muy
baja. Es algo así como vivir en el cementerio donde el tiempo transcurre sin
que nada pase.
2.
Sin intención y con Acción: este es el caso de aquellas personas que tampoco tienen
metas o sueños y quienes por cuestiones del destino se encuentran con el éxito
o el fracaso de forma súbita o inesperada. Les apareció una oportunidad y
actuaron sin tener idea del resultado positivo o negativo que encontrarían. Al
igual que los anteriores, son temerosos y su autoestima es muy baja.
3.
Con intención y sin acción: Hay personas que tienen sueños y visiones sobre lo que
quieren lograr y llegar a ser en la vida. Deseos de conquistar grandes cosas
pero no actúan porque no creen en ellas o que las puedan lograr. Al no accionar
no obtienen los resultados imaginados y esos grandes sueños y esperanzas se transforman
en simples anhelos. En el fondo nunca quisieron lograrlos. Soñar no tiene
costo. En este caso es solo usar el tiempo (recurso no renovable) para
imaginar.
4.
Con intención y con acción: este es el grupo de las personas que desean un futuro
mejor y brillante, que sueñan grandes cosas para ellos y su familia, que tienen
metas positivas y constructivas en la vida y que actúan en consecuencia con
decisión y esperanza. Su actitud positiva y orientada al éxito los llena de
pasión, entusiasmo y perseverancia. Saben donde se encuentran en el presente y
adonde quieren llegar. Fijan planes de largo plazo, de 5 a 10 años, y después
definen los escalones o metas de corto plazo para ir construyendo la escalera
que los llevará al éxito. Toman decisiones sobre cómo adquirir los
conocimientos y habilidades para lograrlas efectivamente. Si se caen, se
levantan. No se dejan destruir o distraer por los obstáculos, desviaciones,
tentaciones e inconvenientes que normalmente se presentan en la vida. Su visión
personal de éxito es la fuerza que determina sus acciones.
Para empezar a construir tu futuro de éxito, solo necesitas un papel y un
lápiz para escribir tus sueños y metas. El futuro lo construyes dando el primer
paso.
Preguntas de reflexión:
·
Al
analizar fríamente la forma en que piensas y actúas sobre tu futuro ¿con qué
grupo te identificas?
·
¿Has
puesto en blanco y negro tus metas y sueños?
·
¿Ya
trabajas en la consecución de tus metas? Si no lo haces aún, ¿crees en tus
metas?
Sígueme por Twitter (@rdap56) e Instagram (@rubenalfonzo56) para que recibas diariamente mis mensaje reflexivos, cortos y efectivos que estoy seguro te catapultarán hacia la construcción exitosa de tu Visión personal.
Me encantaría poder conocer tus comentarios sobre estos planteamientos que he compartido contigo. Recuerda tu feedback o retroalimentación es una información que me permite corregir y mejorar.
Si crees que a alguien que tu conozcas, el contenido de este mensaje le pueda servir, por favor re-envíaselo.
Buenos días Raúl!!! Excelente tema, Gracias!. Naturalmente con intención y acción nos sentimos realizados. Un abrazo
ResponderBorrarBuenos días Raúl!!! Excelente tema, Gracias!. Naturalmente con intención y acción nos sentimos realizados. Un abrazo
ResponderBorrarGracias Daccy por tu comentario. Recibe un gran abrazo
BorrarBuenos días Raúl!!! Excelente tema, Gracias!. Naturalmente con intención y acción nos sentimos realizados. Un abrazo
ResponderBorrar