viernes, 18 de diciembre de 2015

Soy dueño de mi tiempo

SERIE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL

Aporte N° 8
Soy dueño de mi tiempo
Usaré bien mi tiempo a partir de hoy
Por Rubén Alfonzo
12 de mayo 2014



Uno de los males que nos afectan diariamente es la manera como usamos nuestro tiempo. Algunos no somos buenos administradores de nuestro tiempo.

Cada nuevo día es un regalo de la vida, una nueva oportunidad que se nos da para hacer las cosas bien. Es un conjunto de 24 horas que Dios quiera las podamos vivir plenamente porque sabemos que nos hemos levantado pero no sabemos como terminaremos el nuevo día. Cuando nos despertemos, lo primero que debemos hacer es agradecer porque estamos vivos.

Un nuevo día es como una pizarra en blanco que la iremos escribiendo en la medida que el día avanza. En ella debemos plasmar las metas a cumplir durante el día las cuales están ligadas a nuestros objetivos laborales, profesionales y personales.

Como líderes tenemos que tener siempre presente que somos modelos para nuestros familiares, amigos y compañeros de equipo. Además, tenemos que reservar parte del tiempo diario para servirles, apoyarles y capacitarles.

Empecemos a armar un día laboral… entendamos y aceptemos que somos los únicos dueños de nuestras vidas.
1.      Amor familiar: realizar expresiones de amor genuinas para nuestros seres queridos ya que a ellos nos debemos y tienen que ocupar la primera plana de nuestra vida.
2.      Reflexión: dedicar unos minutos a solas y en silencio a repasar quién soy, cuál es mi meta de personal de largo plazo, qué aspectos de mi vida debo mejorar, qué vicios y debilidades debo proponerme evitar a toda costa, cuáles son mis miedos, qué he hecho mal que debo corregir, definir las cosas prioritarias del nuevo día.
3.      Alimentación: nutrir nuestro cuerpo en los momentos debidos y con alimentos que nos den salud, evitando los que nos hacen daño.
4.      Visión estratégica: dedicar unos minutos cada semana, a solas o con mi equipo, a la visión del negocio a largo plazo, revisar cómo se van alineando las metas de corto plazo con las de largo plazo, repensar y replantear estrategias y realizar ejercicios de creatividad e innovación.
5.      Agenda: coordinar las tareas para el nuevo día y determinar las que llueve truene o relampaguee tenemos que realizar y no podemos irnos a dormir sin haberlas hecho. Esas las identificamos como ”A.” Luego Las “B” que son aquellas que podemos iniciar y que si no las terminamos hoy las podemos terminar en otro momento. La gran mayoría de las tareas deben ser del tipo “A.”
6.      Programación futura: al inicio les mencioné que somos dueños de nuestras vidas. No podemos llenar nuestra agenda diaria con un número grandísimo de tareas que sabemos que humanamente no podremos realizar y que nos harán improductivos. Debemos saberlas programar para su momento oportuno cuando estaremos realmente en condiciones de hacerlas efectivamente.
7.      Coaching: como líderes, somos servidores. Debemos asignar un espacio de tiempo disponible diariamente para atender a nuestros compañeros que requieran de nuestro apoyo y coaching, sin distracciones.
8.      Puedes decir NO: Lamentándolo mucho, en el trabajo tenemos jefes, compañeros y clientes que quieren dominar y manejar nuestras agendas; y muchas veces lo logran. Nuestra posición asertiva será respondiendo con un cortés NO (a menos que sea una emergencia) y, a la vez, proponiendo y fijando una fecha y hora en que atenderemos ese requerimiento…de paso, no afectes la agenda de los demás innecesariamente.
9.      Los correos electrónicos: A muchos de nosotros nos pasa que cuando nos sentamos frente al computador, pareciera que salen unas tenazas del computador que nos sujetan, nos absorben la mente y el tiempo…es como una adicción que nos consume el tiempo vital para luego darnos cuenta de que lo esencial y prioritario no lo hemos realizado. Díganme ustedes cuantas veces nos quedamos atrapados respondiendo correos. Algunos son cadenas interminables de correos donde varias personas opinan. Les sugiero que establezcan horarios dedicados para leer y responder correos; respondiendo sólo aquellos que deban ser respondidos de inmediato, identificar los que sólo suministran información, y etiquetar y programar los que pueden ser atendidos en una fecha futura. Sus respuestas deben ser precisas y sin ambigüedades…demostrando pleno conocimiento y liderazgo en la materia.
10.  Distracciones: También debemos evitar las distracciones que nos desenfocan. Sin querer proponer  que actúes como si fueras una máquina, no le busques conversaciones a los demás que los hagan improductivos. Cuanta gente le gusta echar un cuento a alguien que está trabajando y éste, por una cortesía mal entendida, suspende lo que está haciendo a fin de poner atención a la persona que viene a distraerlo.
11.  Las Redes Sociales: estas son grandes herramientas de trabajo y de comunicación social. El problema que ha surgido es que en horas laborales están siendo usadas intensamente en su función social la cual es ajena al negocio. Este sistema de comunicación se ha transformado en una gran distracción por el interés y curiosidad que despiertan en los individuos. Vemos constantemente que muchas personas han decidido que las redes sociales son tan importantes, o más, que su trabajo y que su tiempo para compartir en familia . Aquí no se escapa nadie, desde un alto ejecutivo hasta la persona de mantenimiento. Los vemos como están pendiente del celular o del computador (facebook, twitter, instagram, snapshot, linkendin, sms, bbm, whatsapp, etc.), sin importarles que los vean; aprovechan cada oportunidad que tienen. Es como una enfermedad que les desvía la atención de lo realmente prioritario e  importante. Como líder modelo y ejemplo que eres, debes demostrar cómo se usa el tiempo productivamente.
12.  Salud corporal: tu decides la frecuencia y el tiempo que semanalmente le dedicarás a hacer ejercicios para gozar de un buen estado de salud corporal. Recuerda que todos, tus familiares, amigos y compañeros, te quieren sano. Si te enfermas por no cuidar tu salud, te estarás transformando en una carga pesada para tus seres queridos. Nuevamente, debes ser un buen ejemplo.
13.  Relaciones: Durante la semana o el mes, contacta y reúnete con alguien que admires y de quien puedas aprender sobre cómo ha alcanzado su éxito. No tengas miedo a preguntar y pide permiso para tomar anotaciones.
14.  Aprendizaje: Debes nutrir tu mente con lecturas que te hagan un mejor profesional y una mejor persona…debes instruirte. No puedes dejar en manos de la organización donde laboras, la responsabilidad de tu capacitación. Por supuesto que debes aprovechar las oportunidades de capacitación que te brindan. Pero tu tienes que poner de tu parte para leer y estudiar diariamente. Todos los conocimientos que adquieres los pondrás en práctica en tu ambiente laboral y familiar y serás una luz que ilumina muchas vidas.
15.  Descanso: Ahora te quedan de 7 a 8 horas para dormir.
Pareciera que es una lista interminable de cosas que hacer y que el tiempo es insuficiente. En realidad, estas actividades solo requieren minutos para su ejecución.

La clave está en la organización, el compromiso, la disciplina, y las ganas de mejorar tu calidad de vida y de alcanzar tu visión personal de largo plazo.


Recuerda evitar las distracciones ya que ellas sí que te roban tu tiempo vital....mantente enfocado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA INTELIGENCIA COMERCIAL

Por Rubén Alfonzo 25-04-2021 La Inteligencia Comercial (IC) es el proceso por el cual el liderazgo comercial de una empresa decide transform...