SERIE LIDERAZGO
Y DESARROLLO PERSONAL
Aporte Nº 34
Los 5 magníficos aliados para realizar tu Cambio Personal efectivamente
Los
cambios, logros y éxitos personales están investidos de 5 virtudes que apoyan,
motivan y refuerzan la actitud vencedora del individuo.
Por Rubén Alfonzo
22 de septiembre de 2015
Algunas tareas y cosas en
la vida las podemos realizar por nosotros mismos en cambio muchas otras requieren de un acompañamiento
constructivo para llevarlas adelante con éxito.
El cambio es pasar de un
estado actual a uno deseado. El cambio personal no es una excepción, requiere
de unos aliados que reforzarán la actitud de éxito y apoyarán para su
realización efectiva.
Estos magníficos 5 aliados
son el compromiso, la motivación, la disciplina, el control y la paciencia.
1. El compromiso es la responsabilidad que
asumimos con nosotros mismos cuando decidimos llevar adelante y hacer realidad
nuestras metas y visón personal. Es la palabra empeñada que nos obliga a seguir
y a no rendirnos porque creemos de forma absoluta en lo que queremos lograr o
alcanzar. Un ejemplo de ello es cuando decidimos estudiar una carrera que nos
apasiona. Este es un cambio personal que nos llevará de nuestro estado actual a
ser profesionales o especialistas en una rama o carrera. La graduación en esa
carrera o especialización es la meta que nos guía mientras que el compromiso
nos impulsa y no permite que nos rindamos.
2.
La motivación es el placer que disfrutamos
plenamente cuando estamos llevando a cabo todos los procesos o pasos que nos
llevarán a lograr la meta. Nos levantamos pensando en la planificación de los
eventos del día encaminados a la meta. Cuando nos mandan a leer varios
capítulos de un libro o un libro completo para una materia, quizás nos parezca
una carga pesada inicialmente pero al reconocer su imprescindibilidad para
pasar la materia con la mayor nota posible, nos llenamos de energía y empezamos
a leer. Probablemente, en ocasiones, el cansancio aparezca pero la pasión por
pasar la materia nos llevará a iniciar la lectura y, entonces, la motivación
toma lugar y nos mantendremos leyendo.
3.
La disciplina es el hábito de realizar de
forma programada, ordenada y oportuna todas las tareas y procesos requeridos
para alcanzar la meta independientemente de si nos gustan, o no. Cuando llega
la hora de hacer la tesis, para algunas personas ésta será un gran fastidio o
una carga muy pesada o atemorizante. Existen tres opciones: pospones la
inscripción de las materias hasta el último lapso, te rindes o te pones manos a
la obra. Si la postergas o procrastinas, no te graduarás a tiempo con el riesgo
de nunca hacerla y, por ende, no te graduarás. Si te rindes, no te gradúas. Si
la pasión por graduarte e imaginarte orgulloso y feliz el día de tu grado es
muy grande, inscribes las materias relativas a la tesis y, aunque no te gusten,
perseveras y vences.
4.
El control es renunciar a las cosas que nos
gustan y nos dan placer con el fin de alcanzar la meta que nos hemos planteado.
Las rumbas, que sabrosas son las rumbas. Pero que contraproducentes son ellas
si tenemos un examen al día siguiente para el que no estamos listos y
pretendemos apostar a que lo que no
hemos estudiado no saldrá. La probabilidad de ocurrencia de eventos improbables
es alta. Tener control de la situación, autocontrol, es decidir terminar de
estudiar o repasar para ir verdaderamente preparados a tomar el examen y
responderlo de la mejor manera con la esperanza de obtener una nota muy alta.
5.
La paciencia es la virtud que nos permite
perseverar y esperar todo el tiempo que sea necesario para lograr el objetivo.
La vida está llena de dramas, obstáculos, problemas, inconvenientes, miedos,
dudas, etc. Estos eventos son circunstancias por resolver y no pueden frenar ni
afectar el entusiasmo en las personas. La paciencia da claridad y calma mental
para saber esperar la solución de estos eventos y no desesperar. Algunas
soluciones están bajo nuestro alcance mientras otras están totalmente fuera de
nuestra zona de influencia. El foco debe ser sobre las que podemos resolver. Si
no aprueba una materia, probablemente ésta prele a otras y cause un retraso en
los planes de graduación. Otra situación que también ocurre con más frecuencia
de la deseada, es cuando la persona estudia en una institución académica
pública y suspenden un semestre, no ponen disponible una materia o los horarios
están en conflicto, la paciencia permite aceptar la circunstancia y replantear
el plan de estudios para evitar que se postergue la fecha de graduación
demasiado.
Preguntas de Reflexión:
·
¿Qué cambio o giro añora dar y lograr para
crecer y mejorar a nivel personal o profesional?
·
¿Ocurrió que algún cambio que en su pasado deseaba
lograr, lo inició y no lo culminó?
·
¿Qué causó que no realizara ese cambio en
su vida?
“El cambio es ley de vida. Cualquiera
que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro” - John Fitzgerald Kennedy (1917-1963). Político y Presidente estadounidense