sábado, 18 de abril de 2015

Apoyando a nuestros hijos en la construcción de su futuro brillante

Apoyando a nuestros hijos en la construcción de su futuro brillante

Por Rubén Alfonzo
29 de abril de 2014

Nuestros hijos vinieron al mundo por una decisión nuestra como padres basada en el amor y la pasión, entre otras. En el transcurso de sus vidas van aprendiendo lo que nosotros les modelamos, cosas buenas y malas.

Somos sus líderes, coaches, papás, amigos, protectores y financistas…les diseñamos sus vidas. Además, algunos papás, me incluyo, los colocamos dentro de una cúpula de cristal donde les limitamos su exposición al mundo exterior. Los protegemos hasta más no poder. En algunos casos les coartamos a nuestros hijos su capacidad de decisión y aprendizaje con la consecuente generación de inseguridad.

Algunos muchachos tienen la capacidad de responderse la pregunta ¿para qué vivo? y se van formando una idea de lo que quieren llegar a ser en la vida y lo que quieren estudiar. Otros no tienen esa capacidad de visualizar su futuro. Aquí es donde nosotros como papás líderes entramos en escena.

Les compartiré una historia personal. Desde que estaban pequeños y cada vez que he tenido chance le he preguntado a mis hijos, sobrinos y a sus amigos sobre cómo se visualizan dentro de 10 años. Difícil pregunta para muchachos entre 14 y 20 años. Pero en la medida que han ido creciendo y madurando han ido conformando sussueños sobre su futuro y han adquirido consciencia sobre las posibilidades reales de construir su futuro en nuestropaís.

En días recientes mi hija de 20 años que estudia ingeniería me dijo que su visión futura es la de ser una diseñadora de equipos médicos para traumatología. Eso es ingeniería biomédica y ya había investigado donde la daban y cuánto costaba. Perfecto, me sentí feliz. Nos sentamos a hacer el primer bosquejo del flujo de acciones para que ese sueño se pudiera hacer realidad en 10 años. Además le pregunté sobre cómo se veía en lo personal. Fue un lindo intercambio pero no fue nada fácil al comienzo.

Le tocó el turno a mi hijo de 16 años. Me dijo: "quiero estudiar ingeniería electrónica o sistemas de computación y quiero trabajar en Google para diseñar sistemas" (de intercambio de información). Aquí cometí un error. Me metí en Internet a averiguar las carreras que más busca y contrata Google y estudié de qué se trataba cada carrera. El error fue que lo hice solo. Debí hacerlo con él. Está pendiente la conversación profunda sobre el tema.

Pero no todo sale mal ya que además de las carreras aprendí nuevas tendencias sobre lo que busca Google en la captación de Talento Humano, leyendo una entrevista aparecida en el New York Times que le hizo Thomas Friedman al Sr. Lazlo Bock encargado de las contrataciones y reclutamiento en Google.

Les comparto cuatro conclusiones que saqué de los comentarios del Sr. Bock los cuales nos sirven a todos los papás líderes que tenemos hijos en etapa de formación académica y a los adultos que quieren iniciar o retomar sus estudios universitarios.
·“Piensen en profundidad por qué quieren estudiar esa carrera de su elección y que esperan obtener a cambio una vez graduados.” Tres facetas de esta conclusión para compartir con los hijos.
  • La carrera a estudiar debe proveer conocimiento y herramientas a aplicar una vez graduados.
  • Estudiar una carrera es una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Hay que pensar cuál es el retorno que se logrará y las posibilidades de su ejercicio.
  • No es estudiar por estudiar o por tener un título universitario. Algunos papás podemos financiar, total o parcialmente, los estudios de nuestros hijos y algunos hijos no necesariamente aprecian la magnitud y el valor del esfuerzo que realizamos para facilitarles su ruta al éxito. Otros papás determinamos o influimos en la decisión sobre cuál es la carrera que los hijos deben estudiar y el resultado no será necesariamente el que les genere más felicidad.

·“La carrera debe proveer habilidad cognitiva.” Al finalizar el estudio de su carrera elegida, el individuo debe haber adquirido la habilidad de aprender y entender, y la capacidad de analizar y aplicar información para resolver problemas.
· “El ser humano por naturaleza es creativo pero no somos seres lógicos ni con pensamiento estructurado.”Estas últimas son herramientas que nuestros hijos deben aprender, y la carrera y la universidad que elijan deben proveerlos de esa capacitación. Debemos enseñar a los hijos a que saquen el máximo provecho. Por nuestra parte debemos modelar e inculcar a nuestros hijos los valores del esfuerzo, el estudio, el compromiso, la constancia, la honestidad y el amor propio.
·“Las empresas importantes de hoy en día le colocan una menor importancia a dónde te graduaste y a lo que sabes, la máquina Google lo sabe todo, sino al valor agregado que puedes generar con la aplicación de lo que sabes.” Esta es su nueva tendencia y en la entrevista de trabajo deben contar y demostrar la historia de sus atributos y conocimientos.

Nuestra meta como padres líderes es guiar y apoyar a nuestros hijos en la construcción de la plataforma sólida y firme para que ellos creen su propio futuro brillante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA INTELIGENCIA COMERCIAL

Por Rubén Alfonzo 25-04-2021 La Inteligencia Comercial (IC) es el proceso por el cual el liderazgo comercial de una empresa decide transform...