SERIE LIDERAZGO
COMERCIAL
Aporte Nº 29
El miedo a prospectar clientes B2B/ B2C
El
miedo es tan poderoso que pudiera derrotar el deseo por alcanzar el éxito.
Por
Rubén Alfonzo
11
de febrero de 2017
La mente nos juega malas pasadas mediante
los miedos a los cuales, muchas veces, no les hayamos explicación. Estos eventos
de miedo pueden llevarnos a renunciar y a desechar posibilidades que nos pudieran
generar grandes satisfacciones,
amistades, éxitos y prosperidad, entre tantas otras cosas. Lo más grave es que
estas situaciones de miedo nos paralizan o nos llevan a huir; son reales en
nuestra mente, podemos vivirlas y sufrirlas.
El éxito está en todas partes
pero los miedos nos apartan de él, nos llevan al fracaso o a mantenernos en el
status quo.
Los vendedores enfrentan miedos
en su gestión comercial con mucha más frecuencia de lo imaginado. Algunos saben
muy bien cómo enfrentarlos y superarlos. Otros se colocan máscaras que no
permiten detectar fácilmente que viven miedos.
Uno de los miedos que se presenta
comúnmente en los vendedores es el miedo a prospectar clientes o a la prospección.

¿Qué es la prospección de
clientes?
Prospección es el proceso por el
cual un vendedor ubica, identifica, contacta y desarrolla una opción de cliente
potencial desde cero.
¿Quién es un cliente potencial?
Es un cliente cuyas
características coinciden con el perfil del cliente ideal para un producto o
servicio.
¿Qué es una opción?
Una opción es toda vía o posibilidad,
factible e idónea, para poder alcanzar un resultado esperado.
La prospección en la venta es el
proceso que se aplica para ubicar, captar y desarrollar nuevos clientes,
desarrollar nuevos negocios, crear nuevos canales de ventas.
La prospección de clientes es una
de las actividades de la venta que más genera miedo, principalmente porque
involucra la realización de llamadas telefónicas o video-llamadas en frío, o
por el contacto presencial en frío – cara a cara.
A continuación, les presento un
listado no exhaustivo de los miedos de las personas vendedoras en el ejercicio
de la prospección de clientes:
·
Miedo a fracasar.
·
Miedo a generar lástima.
·
Miedo a no ser convincente.
·
Miedo a realizar una llamada para pedir una
cita.
·
Miedo a hacer una llamada en frío para ofrecer
un producto a un cliente conocido o desconocido.
·
Miedo a presentar una propuesta.
·
Miedo a abordar en frío a un cliente potencial.
· Miedo a presentar la propuesta una vez que el
cliente potencial haya contestado la llamada o atendido.
·
Miedo al qué dirán de mí, o pensarán de mí o de
mi situación personal.
·
Miedo a que no estén interesados en la
propuesta, aunque está sea un tiro al piso.
·
Miedo a que el cliente potencial ya posea, tenga
o use un producto alternativo.
·
Miedo a que no les interese o no le vayan a
poner atención.
·
Miedo a que les interese pero que no le den la
cita.
·
Miedo a que le den la cita pero que no le compren.
· Miedo a no poder identificar, saber o reconocer
si está hablando con la persona correcta; la que decide.
·
Miedo a que no le contesten la llamada.
·
Miedo a que le den la cita pero que la incumplan
y le dejen sentado esperando.
·
Miedo a que le evadan.
·
Miedo a que el cliente potencial se burle de la
propuesta de producto o servicio que le ofrece.
·
Miedo a
no poder responder, aclarar o solucionar las objeciones o dudas que le
presenten.
· Miedo a
ser la comidilla del grupo familiar o de las amistades cercanas por el producto
o servicio que vendo.
· Miedo a que el cliente potencial no le ponga
atención y no poder mantenerlo concentrado en su propuesta.
· Miedo a que no crean en lo que vende.
· Miedo a hacer el seguimiento oportuno a una
propuesta.
Además del miedo a prospectar
clientes, los vendedores también enfrentan otros miedos en su gestión comercial
tales como los miedos a entrar a un cliente, a tratar con una persona o personas
en el cliente, a presentar un aumento de precios, el miedo a cobrar, a
presentar una nota de débito, a decir que una propuesta no fue aprobada en su
empresa, el miedo a solucionar una devolución o un conflicto cualquiera, entre
otros.
Hay mucha literatura escrita y
digital, sobre el tema de los miedos, las cuales informan y ejemplifican con casos
de la vida real que la solución es enfrentarlos y actuar. Estos documentos
demuestran, una y otra vez, que los miedos son obstáculos mentales que generan
esas emociones y sentimientos. Los líderes de ventas deben trabajar los miedos de
los vendedores con los vendedores, mediante el acompañamiento y modelaje en el
campo, y con clínicas de ventas en las que simulan situaciones reales donde los
vendedores puedan sentir, reconocer y enfrentar esos miedos que los paralizan y
los llevan a inventar excusas para evadir.
Preguntas de Reflexión:
· ¿Cuáles de estos miedos enfrentas a la hora que
tienes que abordar el reto de desarrollar un nuevo cliente desde cero?
· ¿Cuáles son los prejuicios o creencias
limitantes que pueden evitar que des ese primer paso a contactar en frío?
· ¿Te rindes después de la primera, la segunda, la tercera, la cuarta
o la quinta llamada o sigues perseverante hasta que logras la cita?
· ¿En qué situación anterior has enfrentado tus
miedos y salido victorioso y orgulloso de ti mismo?
Envíame tus comentarios y apóyame
a ampliar la lista de los miedos a la prospección de clientes, indicándome otros
que no haya listado. Gracias!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario