SERIE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL
Aporte Nº 40
6 Aportes de los atletas de alto
rendimiento al Liderazgo
Los atletas
de alto rendimiento tienen, aprenden y desarrollan competencias que son aportes
claves para ejercer un liderazgo exitoso.
19 de febrero de 2017
Por: Rubén Alfonzo
Los atletas de alto rendimiento
son formados y guiados para vivir y cumplir rutinas diarias que les van
abriendo espacios para el logro de sus sueños de éxito personales, sus
anheladas metas personales. Estas rutinas son duras y requieren de mucho: auto
confianza, auto estima, auto disciplina, concentración, resiliencia, y
orientación al logro. No todos lograrán los éxitos soñados pero lo que sí es
seguro que para algunos lo aprendido tendrá un impacto positivo en sus vidas.
Hay una correlación directa entre
las competencias de los atletas y las que demuestran los líderes. Estas
competencias son claves para ejercer el liderazgo a nivel organizacional y
personal.
A continuación encontrarán 6
aportes de los atletas de alto rendimiento al liderazgo.
Aporte N° 1: Ser Visionario
Una cualidad del atleta de alto rendimiento
es que siempre se coloca una meta de superación con miras a su gran visión. Las
metas de corto y mediano plazo pueden ser superar un tiempo, ganar una medalla,
anotar un gol, participar en el equipo de tenis que represente a su estado,
entre tantas metas. Las metas de largo plazo son la visión mientras que las
metas de corto y mediano plazo son los escalones de la escalera que lo llevará
hasta lo más alto del podio de su éxito personal. Estos atletas se visualizan y
se sienten saboreando y acariciando el éxito, demuestran su auto confianza.
Creen en sí mismo y en su capacidad para lograr sus metas. Sus sueños
visionarios pueden ser: romper un record de velocidad, ganar una medalla de oro
olímpica, ser el máximo goleador del torneo, participar en el grand slam del
tenis mundial ITF, etc.
Los atletas de alto rendimiento
entienden que la diferencia entre un deseo y una visión es que la visión es un
deseo con una fecha esperada o estimada de realización o logro.
Hay muchos líderes empresariales
famosos que tuvieron grandiosas visiones y que las hicieron realidad como Walt
Disney y su Disney World, Steve Jobs y su Ipod, entre tantos muchos ejemplos.
Usain Bolt decía en una
entrevista que su meta es lograr tiempos tan altos que sean difíciles de superar
por cualquiera otra persona.
¿Cuál es tu gran meta?
Cada quien debe tener su gran visión,
su sueño de largo plazo, y quererla tanto que la energía llameante de su pasión
lo impulse y lo mantenga propulsado.
Aporte N° 2: Apasionados por
el Éxito
La pasión en el atleta es la fuerza
mental que inicia el movimiento y lo mantiene en plena aceleración. Es una
energía muy grande que le lleva de forma decidida a superarse constantemente.
Esa pasión la demuestra en su actitud, una actitud vencedora, ganadora.
Su actitud la vive íntimamente en
su estado mental; su manejo de las emociones y los sentimientos hacia las
dificultades, los obstáculos, los éxitos y los fracasos que permanentemente
están presentes en su carrera deportiva. Su actitud la refleja, demuestra y
comunica en su lenguaje corporal congruente con los sentimientos que vive; su tono
de voz y su lenguaje no verbal. Su actitud también la demuestra en su
disposición a escuchar, entender, aceptar, creer, accionar, practicar y
corregir.
Yulimar Rojas después de obtener
la medalla de plata en salto largo en las pasadas olimpiadas Río 2016, decía:
“tengo una medalla de plata… ahora también quiero una de oro”
¿Cuál es tu actitud ante los obstáculos?
El líder toma apasionadamente las
riendas de su propio destino, su actitud le ayuda a construir el camino, paso a
paso sin descanso, para lograr las metas.
Aporte N° 3 – Persistencia
Enfocada
Los atletas de alto rendimiento
demuestran 3 características que definen lo que llamo una Persistencia Enfocada.
#1- Constancia: es la firmeza en
el carácter para mantener estable el
ánimo en el tiempo con miras a lograr el éxito. La demuestran en ese practicar
incesante, evaluar, medir y corregir su rutina y sub-rutinas todos los días para
ir perfeccionando su desempeño y desenvolvimiento. No es hoy sí, mañana no. Es
siempre, sí y solo sí.
#2 – Perseverancia: es no
rendirse. La meta a lograr es más grande que las circunstancias y las
eventualidades en contra. Como dicen, “el que persevera, alcanza.”
# 3 – Foco: mantenerse
concentrado en la meta a lograr. El mundo presente está lleno de distractores de
todo tipo y los atletas sobresalientes saben aislarse del mundo exterior para
alcanzar grandes niveles de concentración en la rutina, la práctica, y la
competencia. Mientras están entrenando o participando en una competencia, están
practicando o compitiendo.
Ningún atleta de alto rendimiento
se prepara para perder, su única meta es… ganar. Vince Lombardi, uno de los más
grandes entrenadores de football americano, dijo: “Ganar no es lo más
importante… es lo único.” En el momento que el atleta le da un espacio mental a
aceptar la posibilidad de la derrota, su actitud cambia y nace una justificación
para la derrota.
¿Cuál es tu próximo gran logro?
El líder organizacional no se
rinde aunque dude o flaquee. Entiende que el camino al éxito no es una línea
recta y tiene muchos obstáculos internos y externos.
Aporte N° 4 – Disciplina
La disciplina es el sistema
riguroso de pautas y estado mental que rige el comportamiento humano para
lograr un objetivo. El atleta de alto rendimiento entiende que la disciplina es
fundamental para ganar la fortaleza, mental y corporal, necesaria para lograr
los objetivos de corto, mediano y largo plazo que se ha trazado.
El auto liderarse es un proceso
mental que genera la auto disciplina la cual le indica al atleta, y al líder organizacional,
que en el camino para lograr las metas habrá pautas que no le gustaran y otras
que sí pero que debe cumplir rigurosamente con ambas para lograrlas.
Lionel Messi “La Pulga”, el astro
de fútbol argentino, reveló que el esfuerzo disciplinado es su
principal secreto para llegar a lo más alto. “Empiezo temprano… y me quedo
hasta tarde día tras día.”
¿Cómo te motivas para vencer tu deseo de no ir a la práctica?
El líder entiende que ser
disciplinado fortalece su mente y su actitud hacia su gestión individual y el
liderazgo de su equipo.
Aporte N° 5 – Preparación “Mens
sāna in corpore sānō”
“Mente sana en cuerpo sano”, el
equilibrio vital, esta expresión es bien entendida y recibida por el atleta de
alto rendimiento y está asociada al conocimiento profundo necesario para llevar
adelante exitosamente la disciplina deportiva que ha decidido desarrollar. Aprende
cómo debe ser la alimentación, los ejercicios, la práctica, los escenarios de competencia
posibles, el entorno, la meditación para lograr el estado mental íntimo y
conocerse a sí mismo a fin de poder reforzarse y superarse.
Para prepararse tanto el atleta
como el líder organizacional debe conocer en profundidad todo lo relativo a su gestión; estudiar,
entender y poner en práctica. Un aspecto clave es su auto control que le aporta
fortaleza mental ya que habrá situaciones más interesantes que actúan como
distractores lo cuales lo pueden desviar y hacerlo improductivo en su camino a
lograr las metas.
Greivis Vásquez, el tercer basquetbolista
venezolano en llegar a la NBA dijo: “saber que todo ese trabajo duro de
preparación dio sus resultados para llegar a la mejor liga del mundo.”
¿Cómo te instruyes y preparas para cada vez ser mejor en tu disciplina?
El líder aprende, enseña y
comparte con sus compañeros y liderados sobre las causas raíz de sus fracasos y
sus éxitos.
Aporte N° 6 – Liderar con el
ejemplo
Mucho de los grandes atletas han manifestado
que desde pequeños han querido emular a algún gran atleta, repetir sus hazañas
y ser tan buenos o mejores que…
A finales del 2013 un comunicado
oficial de Roger Federer leía: "Estoy feliz de anunciar que comenzando en
Melbourne, Stefan Edberg se unirá a Severin Lüthi en mi equipo de entrenadores…
Stefan era mi ídolo de chico, y estoy esperanzado en compartir mucho tiempo y
aprender de él."
Pero una cosa es ser admirado por
los grandes resultados como deportista y otra la integridad del jugador fuera
de la cancha. Porque muchos niños y jóvenes están muy pendientes de los atletas
y se exponen a lo bueno y a lo malo. El mejor ejemplo es la vida ejemplar en el
terreno deportivo y fuera de él. Como siempre digo “creemos que no nos ven pero
nos están observando y con detenimiento.”
La integridad es la congruencia
entre las palabras y los hechos. Los hechos son parte visible de las personas,
lo que se puede observar. El atleta de alto rendimiento y el líder
organizacional son ejemplos directos para las personas en su entorno cercano, e
indirectos para aquellas que no conforman parte de su equipo y para las futuras
generaciones. Por eso, para liderar a otros primero hay que auto liderarse.
¿Cuál o cuáles de las anteriores 6 características del liderazgo que
nos aportan los atletas de alto rendimiento debes mejorar para lograr tus metas
como líder organizacional?
Te invito a que visites y te
registres en mi página web y entres en mi Blog donde encontrarás muchos de mis
aportes en Liderazgo y Comercial.
Web: www.rubenalfonzo.com.ve