miércoles, 21 de octubre de 2020

 

5 PASOS PARA SER PYME INTELIGENTE

Una hoja de ruta para convertirse en PYME Inteligentes

Por Rubén Alfonzo

21 de octubre de 2020

Estoy comprometido con apoyar el avance de las PYME en su hoja de ruta para convertirse en PYME Inteligentes.

Como contribución, he desarrollado esta infografía con el objeto de dar una visión general y práctica sobre los 5 elementos que debe tomar en cuenta una PYME para iniciar o avanzar en su proceso de transformación digital hacia su próximo nivel.

Las grandes corporaciones nacionales o transnacionales tienen varios años desarrollando sus procesos de transformación digital los cuales han tenido un gran impulso a raíz del distanciamiento social, la necesidad para realizar ciertas operaciones de forma remota, el fortalecimiento de su competitividad en un ambiente difícil e incierto, etc., causado por la pandemia Covid-19.




Deseo recibir tus comentarios sobre esta propuesta de una hoja de ruta para las PYME Inteligentes. Te invito a conversar sobre tu proceso comercial actual, tu visión para el área de ventas en tu empresa y las necesidades de mejora que hayas identificado. Sólo contáctame por esta vía (ralfonzo.coach@gmail.com)  y agendamos una conversación vía videoconferencia. 

Si consideras que este artículo será de utilidad para otra persona, te autorizo para que lo reenvíes, lo único que te pido es que informes o me copies.

Gracias por leer mis artículos.

Rubén Alfonzo


Esta publicación es propiedad de Rubén Alfonzo.


Sobre el autor: Rubén Alfonzo es un Coach Certificado por la International Coaching Community (2015), especializado en el cambio organizacional y con gran experiencia en mercadeo y ventas (35 años). Algunos de las empresas que han contratado sus servicios de coaching a ejecutivos y equipos, mentoring a ejecutivos en Mercadeo y Ventas y su programa de capacitaciones a equipos comerciales son Empresas Clic, La Montserratina, Difresca, Plumrose Latinoamericana, Nestlé Venezuela, entre otros. Además, es conferencista y publica sus artículos sobre ventas, liderazgo y desarrollo profesional y personal (http://raciventas.blogspot.com/). Se graduó como Ing. Químico en The Ohio State University (1980) y ha cursado estudios de maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Carabobo y Universidad Metropolitana. Rubén Alfonzo ha ocupado cargos gerenciales y de dirección en Mercadeo y Ventas en Colgate-Palmolive, Cervecería Regional, McGraw-Hill VE, DPA VE (JV Nestlé-Fonterra-Inlaca), EyeSee Inc.




martes, 6 de octubre de 2020

LA NUEVA ERA DE LAS PYME INTELIGENTES

Las PYMEs buscan herramientas y tácticas que les permitan sobrevivir y sobrellevar esta etapa transitoria para proteger el gran camino avanzado

Por Rubén Alfonzo

6 de octubre 2020

En los momentos actuales, las empresas, especialmente las PYMEs, buscan reaccionar para afrontar la presente e incierta realidad en forma competitiva. 

Es difícil para muchas PYMEs porque su transformación digital hacia el concepto de empresas inteligentes no estaba contemplado en sus planes de negocio mientras que las grandes corporaciones ya tenían tiempo avanzando en este sentido y venían implantando sistemas que les permite tener una posición ventajosa en estos tiempos actuales de transición hacia una próxima normalidad.

Las PYMEs han reaccionado buscando herramientas y aplicando tácticas que les permitan sobrevivir y sobrellevar esta etapa transitoria minimizando pérdidas para proteger lo que habían avanzado.

Mi servicio de coaching organizacional enfocado al cambio le permite a la alta dirección en las PYMEs liderar la transformación digital de su organización tomando como bandera estratégica su recreación como una empresa inteligente. 

Una empresa inteligente utiliza las últimas tecnologías para convertir la información estratégica en acción en todo el negocio –en tiempo real–. Como resultado, aceleran la disrupción impulsada por datos y la automatización de procesos, lanzan nuevos modelos de negocio, desarrollan estrategias y acciones objetivas basadas en la interpretación de datos actualizados, brindan experiencias excepcionales, y más (Adaptado de la Fuente: SAP)

La transformación digital es estratégica y está basada en 3 pilares: 

  1. El Liderazgo: la firme y profunda creencia de parte de la alta dirección y del equipo de liderazgo empresarial sobre la adopción estratégica de la transformación digital como el medio para operar competitivamente en la próxima normalidad.

  2. IT: juega un rol clave en la definición, selección y contratación de las plataformas, tecnologías y equipos digitales idóneos a su empresa para el uso estratégico de la data e información generada, la predicción, la integración de las áreas y la automatización operativa UX, las decisiones racionalizadas, capacidades para la comunicación entre individuos, grupos y equipos (interna) y con los consumidores, clientes y proveedores (externa), la atención y el trabajo remotos CX.

  3. RRHH: es fundamental para hacer realidad el cambio cultural requerido en todos los niveles de la organización, coordinando las sesiones de coaching ejecutivo y de equipos, las capacitaciones y formaciones para el cierre de brechas aptitudinales y motivar el cambio actitudinal y creando las bases para la inmersión en la nueva cultura organizacional digital.

Deseo recibir tus comentarios sobre esta propuesta para la transformación digital de las ventas B2B. Te invito a conversar sobre tu proceso comercial actual, tu visión para el área de ventas en tu empresa y las necesidades de mejora que hayas identificado. Sólo contáctame por esta vía (ralfonzo.coach@gmail.com)  y agendamos una conversación vía videoconferencia. 

Si consideras que este artículo será de utilidad para otra persona, te autorizo para que lo reenvíes, lo único que te pido es que informes o me copies.

Gracias por leer mis artículos.

Rubén Alfonzo


Esta publicación es propiedad de Rubén Alfonzo.


Sobre el autor: Rubén Alfonzo es un Coach Certificado por la International Coaching Community (2015), especializado en el cambio organizacional y con gran experiencia en mercadeo y ventas (35 años). Algunos de las empresas que han contratado sus servicios de coaching a ejecutivos y equipos, mentoring a ejecutivos en Mercadeo y Ventas y su programa de capacitaciones a equipos comerciales son Empresas Clic, La Montserratina, Difresca, Plumrose Latinoamericana, Nestlé Venezuela, entre otros. Además, es conferencista y publica sus artículos sobre ventas, liderazgo y desarrollo profesional y personal (http://raciventas.blogspot.com/). Se graduó como Ing. Químico en The Ohio State University (1980) y ha cursado estudios de maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Carabobo y Universidad Metropolitana. Rubén Alfonzo ha ocupado cargos gerenciales y de dirección en Mercadeo y Ventas en Colgate-Palmolive, Cervecería Regional, McGraw-Hill VE, DPA VE (JV Nestlé-Fonterra-Inlaca), EyeSee Inc.


 

LA INTELIGENCIA COMERCIAL

Por Rubén Alfonzo 25-04-2021 La Inteligencia Comercial (IC) es el proceso por el cual el liderazgo comercial de una empresa decide transform...