lunes, 21 de septiembre de 2020

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL NO ES UNA MODA

La Digitalización, Recrear para Optimizar

Por: Rubén Alfonzo

21-09-2020

La Transformación Digital organizacional plantea recrear la forma cómo se realiza el trabajo mediante la implantación de la tecnología digital para optimizarlo y hacerlo más eficiente.

La Transformación Digital no solo se limita a adquirir sistemas y herramientas digitales sino que además requiere un cambio profundo en la cultura organizacional. Este cambio debe tener su génesis en la convicción de la alta gerencia empresarial de que esta es la vía para hacer a la organización más efectiva, ágil y productiva a fin de incrementar su competitividad en el mercado y adecuarla a la próxima realidad.

La Transformación Digital no es una moda sino una nueva forma de llevar adelante la forma de trabajar (hacia lo interno y externo) en una empresa.

Mis clientes saben que yo siempre pregunto sobre las causas que motivan las decisiones empresariales. En este caso, ¿Qué motivaría implantar la Transformación Digital en la organización?:

  1. ¿por qué? (mayor efectividad, agilidad, productividad, competitividad o ROI, mejor atención a los clientes, trabajadores más efectivos y productivos…) 

  2. ¿para qué? (la supervivencia en la próxima realidad, garantizar la visión de la empresa... )

Para poder lograr una Transformación Digital efectivamente, la alta gerencia de las empresas debe creer e iniciar un proceso estructural profundo de cambio cultural en sus organizaciones para que cada persona conozca, entienda, acepte y adopte esta propuesta de avance tecnológico hacia una nueva forma de ser, tener y hacer organizacional.

Un breve modelo para llevar a cabo la Transformación Digital:

  1. Enunciar el por qué y el para qué.

  2. El análisis Gap entre dónde están y dónde desean estar.

  3. Plantear el alcance del proyecto, identificar y priorizar las áreas por dónde iniciar la Transformación Digital, los recursos y sistemas requeridos, los tiempos, las necesidades organizacionales, el plan de ejecución,  etc.

  4. Formar a los individuos en la nueva cultura y en las técnicas digitales pertinentes: formación general y específica.

  5. Programas de coaching y mentoring a los líderes organizacionales enfocado en el cambio organizacional hacia lo digital.

  6. Adecuar los procesos de trabajo y espacios, definir KPIs y el apoyo de seguimiento para el éxito.

Estoy a la orden para conversar contigo sobre este tema. Solo programemos la conversación. No perdemos nada, en cambio ganamos mucho.

Si consideras que este artículo será de utilidad para otra persona, te autorizo a reenviarlo.

Gracias por leer mis artículos.

Rubén Alfonzo


Esta publicación es propiedad de Rubén Alfonzo.


Sobre el autor: Rubén Alfonzo es un Coach Certificado por la International Coaching Community (2015), especializado en el cambio organizacional y con gran experiencia en mercadeo y ventas (35 años). Algunos de las empresas que han contratado sus servicios de coaching a ejecutivos y equipos, mentoring a ejecutivos en Mercadeo y Ventas y su programa de capacitaciones a equipos comerciales son Empresas Clic, La Montserratina, Difresca, Plumrose Latinoamericana, Nestlé Venezuela, entre otros. Además, es conferencista y publica sus artículos sobre ventas, liderazgo y desarrollo profesional y personal (http://raciventas.blogspot.com/). Se graduó como Ing. Químico en The Ohio State University (1980) y ha cursado estudios de maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Carabobo y Universidad Metropolitana. Rubén Alfonzo ha ocupado cargos gerenciales y de dirección en Mercadeo y Ventas en Colgate-Palmolive VE, Cervecería Regional, McGraw-Hill VE, DPA VE (JV Nestlé-Fonterra-Inlaca), EyeSee Inc.


LA INTELIGENCIA COMERCIAL

Por Rubén Alfonzo 25-04-2021 La Inteligencia Comercial (IC) es el proceso por el cual el liderazgo comercial de una empresa decide transform...