domingo, 28 de junio de 2015

Venciendo a la situación actual

Imágenes integradas 1

SERIE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL
Aporte Nº 30
Venciendo a la situación actual
Los retos de hoy en día deben impulsarnos a usar nuestra creatividad a fin de generar un cambio actitudinal que nos desplace hacia el éxito

Por Rubén Alfonzo
20 de junio de 2015

Estamos viviendo situaciones económicas difíciles a nivel personal y empresarial que nos generan frustración e incertidumbre sobre nuestro futuro.

Estamos acostumbrados a tener altos ingresos que nos permiten tener un excelente nivel de vida como resultado de nuestro esfuerzo profesional.

En mi trabajo como consultor y coach en el área comercial, cada día comparto con individuos exitosos y experimentados que han alcanzado altos niveles de calidad de vida como producto de los altos ingresos que han percibido.

Algunas de estas personas manifiestan abiertamente su desilusión, frustración y rabia al no poder mantener el alto nivel de vida que tenían hasta hace poco. Otros impactan negativamente a sus compañeros al expresar su molestia frente a ellos, produciendo un tsunami tóxico. Y están los vendedores desmotivados que antes de salir a su ruta ya están derrotados.

Las empresas también están afectadas por la difícil situación económica y muchos empresarios están empeñados en seguir adelante.
En estos momentos, las empresas donde ellos laboran no tienen la misma capacidad de compra y producción para mantener los niveles de disponibilidad de inventario para vender. Con el agravante de que los comerciantes y los consumidores han visto mermadas sus capacidades de compra.

La solución está en cambiar de actitud para combatir el acoso de la negatividad y poder mirar las cosas desde la perspectiva constructiva. La solución es mental.

En mis conferencias me gusta usar ejemplos de los atletas de alto rendimiento como ejemplo de esfuerzo, disciplina, concentración y foco en metas y resultados.

El Mejor Surfista del Mundo en olas de gran tamaño, Laird Hamilton.

Cada vez que Laird Hamilton enfrenta una de estas olas de gran tamaño tiene dos opciones para su decisión: 1) se molesta y quiere pelear con el mar que la produce lo cual puede generar que esta ola inmensa lo revuelque, lo hunda y hasta lo ahogue, ó 2) lo toma como un gran reto y se decide a disfrutar superarla exitosamente.

Aunque ahora Laird domina las olas, muchas veces no ha sido así. Cada vez que la ola le gana, Laird analiza su situación: ¿En qué fallé? ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer mejor para dominarla la próxima vez?

En su análisis, tres factores son su foco de estudio y evaluación:
·         su tabla ó herramienta de trabajo
·         sus movimientos sobre la tabla ó su habilidad, capacidad y desempeño
·         su mindset ó estado mental enfocado al éxito
Los retos requieren cambios en tu estado mental y te llevan a tomar decisiones basadas en tu ingenio para que te desplaces hacia el éxito.

Volviendo a mis amigos profesionales exitosos que se sienten frustrados actualmente, unas preguntas de reflexión:
·      ¿Puedes identificar los aspectos sobre los que tienes real control versus los que no tienes ningún control?
·     ¿Qué cambios puedes hacer en tu vida personal y profesional para tener una actitud positiva y exitosa frente a tu nueva vida y derrotar la negatividad?
·       ¿Puedes alejarte de las noticias, gustos y personas tóxicas?
·       ¿Te comprometes a dejar de ser una persona tóxica?
·       ¿Cómo hiciste en el pasado para superar situaciones económicas difíciles y salir victorioso?
·       ¿Qué sacrificios realizaste en el pasado para lograr lo que has logrado?
·       ¿Cómo puedes replantear tus gastos para enfrentar exitosamente tu situación económica personal actual?
·       ¿Qué opciones puedes desarrollar en tu vida para darle un vuelco hacia tu éxito?
·       ¿Cómo te puedes transformar en el líder inspirador para tus compañeros y liderados?
·       ¿Qué aportes le provees a la empresa donde laboras para que en las presentes circunstancias pueda ser más exitosa?
·   ¿Qué siempre has soñado hacer y lograr que te sirva de fuente de inspiración para la construcción de tu futuro brillante independientemente de tus circunstancias actuales?
·       ¿Para qué vives?
Como mensaje inspirador final en este aporte les entrego un vínculo a un video donde muestran como Laird Hamilton enfrenta con éxito los retos y obstáculos que le presentan las olas de gran tamaño, haz control y click simultáneamente en:https://youtu.be/hj4mSlmTUTY

Éxitos

Haciendo congruente la Intención y la Acción

SERIE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL
Aporte Nº 31
Haciendo congruente la Intención y la Acción
Nuestras acciones están ligadas a nuestras intenciones
Por Rubén Alfonzo
27 de junio de 2015
Imágenes integradas 1

En estos días ha habido mucho comentario en los medios de prensa venezolanos sobre la expulsión de Fernando Amorebieta durante el juego contra Perú que terminó con las aspiraciones de Venezuela para mejorar su desempeño logrado en la Copa América del 2011 y avanzar a niveles superiores.
En los medios de comunicación, el tema que los comentaristas trataban era sobre la relación entre “la intención y la acción” involucrada en esa falta cometida por Amorebieta.
No voy a escribir sobre futbol ni sobre esa fatídica tarjeta roja pero el concepto captó mi atención porque incide sobre la forma de vivir de muchas personas.
Diariamente estamos expuestos a esta situación: “intención y acción”. De ella se desprenden por lo menos cuatro combinaciones de tipos de personas:
1.    Sin intención y sin acción: este grupo de personas son aquellas que viven el día a día sin esperanzas ni sueños. Son como autómatas que buscan que cada día pase lo más rápido posible con el menor esfuerzo y preocupaciones posibles. Se conforman y viven de lo que producen en el día. Son personas que deambulan por la vida con una actitud pesimista o indiferente. Se puede incluir a aquellos que laboran toda la vida en trabajos donde solo subsisten y su ingreso está basado en los aumentos de sueldos por decreto gubernamental o de la empresa, y por promociones que la empresa les ofrezca. Son temerosos y su autoestima es muy baja. Es algo así como vivir en el cementerio donde el tiempo transcurre sin que nada pase.
2.    Sin intención y con Acción: este es el caso de aquellas personas que tampoco tienen metas o sueños y quienes por cuestiones del destino se encuentran con el éxito o el fracaso de forma súbita o inesperada. Les apareció una oportunidad y actuaron sin tener idea del resultado positivo o negativo que encontrarían. Al igual que los anteriores, son temerosos y su autoestima es muy baja.
3.    Con intención y sin acción: Hay personas que tienen sueños y visiones sobre lo que quieren lograr y llegar a ser en la vida. Deseos de conquistar grandes cosas pero no actúan porque no creen en ellas o que las puedan lograr. Al no accionar no obtienen los resultados imaginados y esos grandes sueños y esperanzas se transforman en simples anhelos. En el fondo nunca quisieron lograrlos. Soñar no tiene costo. En este caso es solo usar el tiempo (recurso no renovable) para imaginar.
4.    Con intención y con acción: este es el grupo de las personas que desean un futuro mejor y brillante, que sueñan grandes cosas para ellos y su familia, que tienen metas positivas y constructivas en la vida y que actúan en consecuencia con decisión y esperanza. Su actitud positiva y orientada al éxito los llena de pasión, entusiasmo y perseverancia. Saben donde se encuentran en el presente y adonde quieren llegar. Fijan planes de largo plazo, de 5 a 10 años, y después definen los escalones o metas de corto plazo para ir construyendo la escalera que los llevará al éxito. Toman decisiones sobre cómo adquirir los conocimientos y habilidades para lograrlas efectivamente. Si se caen, se levantan. No se dejan destruir o distraer por los obstáculos, desviaciones, tentaciones e inconvenientes que normalmente se presentan en la vida. Su visión personal de éxito es la fuerza que determina sus acciones.
Para empezar a construir tu futuro de éxito, solo necesitas un papel y un lápiz para escribir tus sueños y metas. El futuro lo construyes dando el primer paso.
Preguntas de reflexión:
·         Al analizar fríamente la forma en que piensas y actúas sobre tu fututo ¿con qué grupo te identificas?
·         ¿Has puesto en blanco y negro tus metas y sueños?
·         ¿Ya trabajas en la consecución de tus metas? Si no lo haces aún, ¿crees en tus metas?

LA INTELIGENCIA COMERCIAL

Por Rubén Alfonzo 25-04-2021 La Inteligencia Comercial (IC) es el proceso por el cual el liderazgo comercial de una empresa decide transform...